DEPORTE
El
fútbol huarochirano, deporte de valientes
No es tan fácil describir y
narrar escenas y hechos relacionados con el deporte huarochirano, en especial
si se trata del fútbol, desde sus inicios hasta los actuales momentos; pero, si
hacemos un esfuerzo aún podemos recrear la memoria con aspectos que aun se
hacen difícil erradicarlos de nuestra mente por estar impregnados en lo
profundo de nuestros gratos recuerdos.Tratándose del fútbol, desde
que en nuestra infancia jugábamos con la pelota de trapo o la vejiga, pasando
por la pelota de boca con pasador hasta las actuales de válvula y las más
sofisticadas, somos testigos de las grandes hazañas futbolísticas que se daban
cuando en la plaza (aún de pura tierra), con los arcos, uno al frente de
nuestro Centro Escolar de entonces, el 443 y el otro al frente de la casa de
Don Bartolucci. Cada encuentro era todo un acontecimiento del pueblo, ese día los
ganaderos hacían “morir de hambre” a sus animales tan sólo para ver los
partidos, nadie regaba sus terrenos; el agua se desperdiciaba, salvo uno que
otro aprovechador que sí regaba, ya que nadie le molestaba. Todos en el pueblo
dispuestos a compartir las emociones de este popular deporte protagonizado
precisamente por los bravos jóvenes de entonces.El “Héroes de la Breña”,
primer equipo fundado en Huarochirí, representante de los Barrios Altos, de
Justo Tello, Claudio Vidalón, José y Adalberto Tello, Gregorio Contreras
“Cuchillo” y otros. Ultimamente, Máximo Tello “Matencio”, Ayar Contreras, Angel
Calderón, Gaudencio “Densho”, Roicardo Arias Aguirre. El “Mariano Melgar” del
barrio de Culcushica en el que militaban, los hermanos Claudio y Bartolucci Macavilca,
Dioclecio Cuéllar “Quesho”, Nicolás Macavilca “Juliacho”, Luis B. Cuéllar
“Candela” y los hermanos Jorge y Rodolfo “Lulú” Chumbipuma entre otros.El “Association F.B.C.” de
Amadeo Inga Tello, los hermanos Marcial “Mashaco”, Orlando “Orlandisho” y Antonio
“Toño” García, Oswaldo Inga, “Shando”, “Ñachi”, “Varicho”, el “Chiquito Nino” y
muchos otros. El “Atletic Boys Club Huarochirí” de los hermanos Germán, Darío,
“Chino” Román García, Teodosio “Doshito” Cuéllar, Abelardo y Rubén Santisteban.
Estos fueron inicialmente los primeros equipos que todavía jugaron en la plaza,
posteriormente lo haría el “Centro Cultural Huarochirí”, de Juan Contreras,
Claudio Huaringa, Benito y Rubén Tello, Claudio Segura, “Ñoro” el verdadero,
“Nico”, “Tino”, “Shul”, “Osho”, “Shano”, Tiburcio y el mismo “Teto”, ya en el
estadio de Matahuanchi.Colores
característicos de cada equipo:Breña (verde-blanco), Melgar
(rojo-blanco), Association (blanco-negro), Boys (rojo-blanco), Cultural
(rosado-negro).Actualmente en la ciudad de
Lima, existen algunas agrupaciones deportivas, especialmente de fútbol como:
“Unidos El Dorado” de Félix Chumbimuni “Julio C. Tello” de Lucio Tello,
“Defensor Huarochirí” de los hermanos Felipe y Pascual Calderón, “Unión
Huarochirí”de Edgar Cajahuaringa, “Defensor Morado” de Jesús Huaringa y otros
que integran la Liga Deportiva Distrital de Fútbol Huarochirí de Daniel Cuéllar
Tello.



No hay comentarios:
Publicar un comentario