miércoles, 25 de noviembre de 2015

COSTUMBRES

Chacuro

Chacuro es una palabra aymara en español, que significa ritos, costumbres, creencias populares y diversiones. En el Distrito de Huarochirí es el trabajo comunitario que refleja el sentido de comunidad, donde cada año, el sábado de Chacuro antes del Domingo de Ramos se efectúa los trabajos, expresando el esfuerzo colectivo de la gente. Esta costumbre se realiza como un mantenimiento anual, después de las lluvias, de las calles, parques, caminos y acequias dentro y fuera del perímetro de la ciudad para la celebración de la Semana Santa. Este trabajo comunitario era fundamental, porque en aquella época no se pagaba impuestos. Desde entonces, tradicionalmente las cinco Comunidades Campesinas realizan su trabajo, bajo un previo acuerdo con la Municipalidad. Las comunidades comienzan con una reunión para calentar los músculos, cerca de la Iglesia, luego ejecutan sus trabajos asignados tradicionalmente. Como los tiempos cambian, hoy los propietarios pagan impuestos, creemos que las Comunidades participantes reciben alguna compensación de la Municipalidad Distrital.

LOS ÑOCOS 

El juego de las bolitas, canicas, o como huarochiranamente se le denominaba “Los Ñocos”, tenía sus propias características. Se jugaba con distintas clases de bolas entre ellas: lecheras, callanitas, de acero, de cristal, grandes o pequeñas y hasta con “shuya” que era la semilla de la nuez, fruto del nogal. Habíamos jugadores expertos o diestros en hacer bailar nuestras bolitas que impulsadas generalmente por los dedos medio y pulgar de la mano salían disparadas a ñocar o a matar al rival. Para el desarrollo de este interesante juego infantil se tenía que cavar en el suelo, tres hoyitos equidistantes y en fila denominados “ñocos”. El número de participantes podía ser 2 o cuatro, en este último caso se decía “a compañas”.

LIMPIA DE ACEQUIAS


Cada año después de las lluvias en Llambilla se reiteran los históricos problemas de embanques de acequias con desmontes de tierra y vegetación silvestre, por lo cual necesita un mantenimiento. Dicho mantenimiento y limpieza de las acequias de riego es para que la sustancia del agua fluya y se mantenga sin ninguna perdida en su trayecto. Las faenas se realizan durante los meses de abril y mayo.

Dentro la jurisdicción de Llambilla existen dos canales importantes para la agricultura y ganadería, que son el de Huallucaca y Chillahuara, que los trabajos se realizan con música, con fe, con alegría y agradeciendo a Dios, porque el agua es vida. Como ocurre siempre en estas actividades se recuerda y se agradece al Cacique Wuarirumo, y la bella Capyana, con rituales costumbristas.




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario